Artículos
September 3, 2025

Colores que venden: cómo elegir la paleta ideal para tu PLV

Hay decisiones que se toman por intuición. Otras, por estrategia.

Elegir los colores para un PLV debería estar más cerca de lo segundo.

Porque aunque todos tengamos una idea más o menos formada de qué color transmite qué, lo cierto es que cuando hablamos de materiales impresos, superficies reales y contextos de tienda, la teoría se queda corta. Y a veces, los colores que en pantalla funcionaban como un tiro, en tienda pasan completamente desapercibidos.

Este artículo no es solo una guía de psicología del color. Es una recopilación práctica basada en nuestra experiencia diseñando y fabricando miles de PLVs para marcas de gran consumo y farma. Vamos a ayudarte a elegir mejor.

La percepción del color en el punto de venta: contexto, materiales y luz

Antes de hablar de gamas, hay tres factores clave que influyen en cómo se ve un color en un PLV:

  1. Material de impresión: El cartón reciclado, por ejemplo, apaga los tonos pastel o muy claros. Un soporte plastificado puede alterar ligeramente el tono, hacerlo más frío o brillante.
  2. Condiciones de luz: El lineal no es un plató. Hay sombras, fluorescentes de distintos tonos y zonas mal iluminadas. Un rojo vibrante en render puede parecer burdeos opaco en tienda.
  3. Entorno competitivo: Tu PLV no vive solo. Si todos los expositores de alrededor usan colores similares, puede diluirse. A veces, la clave está en contrastar, no en encajar.

Psicología del color (sí, pero bien aplicada)

Aquí tienes una guía actualizada de qué transmite cada color y en qué tipos de campañas funciona especialmente bien:

Blanco

Limpieza, pureza, sencillez. Muy usado en productos premium, farmacéuticos o tecnológicos. Ideal como base cuando quieres resaltar un mensaje o equilibrar una gama muy saturada.

Amarillo

Optimismo y energía. Tiene mucha visibilidad, pero mal usado puede resultar agresivo. Funciona bien en promos, campañas juveniles o para atraer la vista hacia una parte concreta del PLV. Siempre combinarlo con tonos más neutros para evitar fatiga visual.

Rojo

Fuerza, urgencia, vitalidad. Uno de los tonos más llamativos, pero también más arriesgados. Funciona bien en campañas estacionales (Navidad, San Valentín), pero úsalo con moderación en fondos. Mejor para llamadas a la acción, ofertas o promociones.

Naranja

Cálido, apetecible, dinámico. Perfecto para alimentación, promociones de impulso o lanzamientos. Tiene mucha visibilidad sin resultar agresivo y genera sensación de energía positiva.

Azul

Confianza, calma, profesionalidad. Recomendado para productos de salud, cuidado personal, tecnología o servicios. Suele funcionar mejor en tonos medios o combinados con blanco para no parecer frío.

Verde

Naturalidad, sostenibilidad, frescura. Perfecto para productos bio, cosmética, alimentación saludable o iniciativas con valores ecológicos. Muy versátil según su tono: los más oscuros aportan calma y los más vivos, energía.

Rosa

Ternura, cercanía, empatía. Muy habitual en campañas de cuidado personal, productos para público femenino o acciones de sensibilización. Los tonos más intensos se están usando cada vez más también en campañas atrevidas con códigos pop.

Morado

Misterio, sofisticación, diferenciación. Poco utilizado, pero muy útil para destacar productos premium, gamas de noche o perfumería. Bien combinado, da mucha personalidad al PLV.

Marrón

Honestidad, tierra, tradición. Útil en productos gourmet, cafés, productos de origen artesanal o sostenibles. No llama tanto la atención, pero transmite mucha coherencia en categorías donde se busca autenticidad.

Negro

Elegancia, impacto, sobriedad. Es un color potente y muy eficaz en PLVs de gama alta. Pero cuidado: absorbe luz y puede perder presencia si no se combina con elementos que lo contrasten bien.

¿Y qué colores elegir entonces?

No hay una fórmula mágica, pero sí buenas prácticas:

  • Usa colores que contrasten con tu producto, no que lo camuflen.
  • Piensa en el entorno de tienda real, no solo en el diseño gráfico.
  • Haz pruebas de color sobre el material definitivo. Un A4 en digital no te dará nunca una visión real.
  • Evita modas cromáticas si no encajan con tu público. El lila puede ser tendencia, pero si vendes conservas... igual no es el momento.
  • No todo es branding. A veces el PLV debe complementar tu gama de producto, no replicarla al 100%.

En resumen

El color no solo “entra por los ojos”. También influye en la toma de decisiones del shopper, en la atención que prestamos al PLV y en cómo recordamos esa experiencia. Un color mal elegido puede ser la diferencia entre un stand ignorado y una campaña que funciona.

En Tromográfic trabajamos cada día con equipos de marketing para ayudarles a elegir no solo un diseño bonito, sino un diseño que funcione en el mundo real.

¿Quieres ver cómo elegimos colores en nuestros proyectos?
Escríbenos y te lo enseñamos con ejemplos concretos.